
La empatía, es una de las competencias fundamentales que todo miembro de un equipo de trabajo exitoso debe potencializar, pues esta, es la base de toda relación interpersonal constructiva.
Con base en la empatía, se construye la sinergia necesaria para que el trabajo en equipo fluya eficientemente. En mi post Como potencializar las 5 competencias emocionales que harán de ti, la estrella de tu equipo de trabajo, encontrarás la definición general de empatía y los consejos para potencializarla.
Ahora bien, de cara a la realidad actual de nuestro entorno laboral a distancia, la promoción de esta competencia cobra especial importancia, ya que como lo expuse en mi post anterior sobre la desconexión del equipo por cuenta del teletrabajo, las limitaciones en las acciones comunicativas, dificultan la acción de empatizar.
Con base en lo anterior, el principal objetivo de este post, es compartir contigo las acciones que considero primordiales para mantener la calidad en las interacciones, las cuales tienen como base conceptual, las tres modalidades de empatía propuestas por Daniel Goleman en su libro Focus. Estas acciones, buscan conservar la conexión entre los miembros, mediante el ejercicio de la empatía.
Las tres modalidades de la empatía
Daniel Goleman, nos presenta en su libro Focus, las tres modalidades de la empatía: empatía cognitiva, empatía emocional y la preocupación empática.
Empatía cognitiva
Trata sobre la capacidad de leer a los demás, intentando asumir la perspectiva de la otra persona, con el fin de entender su estado mental. Este tipo de empatía, requiere de un esfuerzo consciente, y se vale principalmente de tu capacidad de atención en el proceso de interpretación de los mensajes emitidos por los otros.
Empatía emocional
Busca conectar con los otros, intentando experimentar el eco de los sentimientos que ellos pudiesen estar teniendo. Este tipo de empatía, se activa de manera inconsciente, y aunque nos permite reconocer lo que otra persona piensa y siente, no necesariamente significa que dicho reconocimiento, genere preocupación por el bienestar del otro (simpatía).
Preocupación Empática
Esta última modalidad de empatía, es la que nos impulsa a ocuparnos del otro, brindando ayuda y apoyo. Este tipo de empatía, tiene como base la combinación entre los sentimientos de afecto y apego hacia el otro (plano inconsciente), y la capacidad de análisis reflexivo sobre la valoración propia del bienestar (plano consciente).
Como mantener la calidad de las interacciones en el teletrabajo
Para mantener la calidad de las interacciones, centro mi atención en la empatía cognitiva, ya que esta, es en la que puedes trabajar de manera consciente, generando cambios según la dinámica de tu entorno. Las otras modalidades se podrán desarrollar posteriormente de manera más o menos intensa, partiendo de tu personalidad y tus convicciones.
Pregunta mas
Debes preguntar más, de manera mas directa. Antes del teletrabajo, no necesitabas estar preguntando nada para percibir si alguien del equipo estaba molesto o indispuesto por el motivo que fuera, pues su ser completo estaba en todo momento emitiendo mensajes al respecto de su estado. Hoy, es más difícil entender al otro a través de una pantalla. Lo que nos lleva a la necesidad de preguntar más.
El Coffee Break virtual
Independientemente de tu posición en el equipo, deberías mantener una comunicación periódica y constante con los otros miembros, intentando entender los devenires de la nueva rutina generada por cuenta del teletrabajo. En esta nueva condición, es bueno proponer condiciones de comunicación informal, tales como las que se generaban en los diez o quince minutos del coffee break, los cuales representaban parte fundamental de las interacciones necesarias para empatizar y construir sinergia.
Cámaras encendidas
En el caso que desempeñes el rol de líder natural del equipo, te recomiendo ser el promotor de encender la cámara, minimizando el protocolo al rededor del tema. Aunque soy consciente de qué es obvia la necesidad de encender las cámaras, sabemos que con el pasar del tiempo, nos vamos aburriendo de no saber con certeza, qué es lo que están enfocando los otros a través de la pantalla.
En conclusión
Finalmente, la importancia de promover el ejercicio de la empatía cognitiva al interior del grupo de trabajo, es bastante alta, de cara a garantizar las interconexiones de calidad entre los miembros del equipo. Es por eso, que no debes dejarte llevar por el agotamiento físico generado por las acciones propuestas, puesto que los resultados de un equipo conectado, definitivamente valen la pena del esfuerzo realizado.
Muy bien estructurado y apropiado para la situación mundial actual!
Me gustaLe gusta a 1 persona